|
|
Virtualizacion: Virtualización con VMware Server 2.0, acceso remoto a máquinas virtuales
![]() Os mostramos cómo instalar VMware Server 2.0 en Windows XP Service Pack 3, mostramos cómo acceder desde otros equipos de la red a las máquinas virtuales del equipo con WMware Server 2.0. Esta nueva versión permite acceso a las máquinas virtuales desde el navegador web, para ello instala Tomcat, como servidor de aplicaciones web. Os mostramos también cómo crear una máquina virtual con GNU Linux.
Descarga e instalación de VMware Server 2.0 en Windows XPDescarga del instalador de VMware Server 2.0En primer lugar realizaremos la descarga del fichero de instalación de VMware Server 2.0. Para ello abriremos un navegador web (como Mozilla Firefox), pondremos la siguiente URL para la descarga: http://www.vmware.com/freedownload/login.php?product=server20 En la parte izquierda del navegador, rellenaremos los datos "Firs Name" (por ejemplo "AjpdSoft"), "Last Name" (por ejemplo "AjpdSoft"), "Email Address" (por ejemplo bas [arroba] ajpdsoft (pto) com), la dirección de email debe ser válida pues en ella recibiremos la clave de licencia de activación de VMware Server 2.0. Tras rellenar los datos pulsaremos "Continue": A continuación en "Binaries For Windows" - "VMware Server 2", en la parte derecha pulsaremos en "EXE image" para descargar VMware Server 2 para Windows:
Pulsaremos "Guardar archivo" para permitir la descarga: Seleccionaremos la carpeta donde se descargará el fichero de instalación de VMware Server: Se iniciará la descarga del fichero de instalación:
Instalación de VMware Server 2.0 en Windows XPEjecutaremos el fichero descargado anteriormente: En la ventana de Advertencia de seguridad pulsaremos "Ejecutar": Se iniciará el asistente de instalación de VMware Server 2.0, pulsaremos "Next" para iniciar el proceso de instalación: Leeremos el acuerdo de licencia (License Agreement), si estamos de acuerdo marcaremos "Yes, I accept the terms in the license agreement" y pulsaremos "Next": Indicaremos la unidad y carpeta donde se instalarán los ficheros de VMware Server 2.0, por defecto: C:/Archivos de programa/VMware Server Este paso de la instalación es importante, en este caso deberemos indicar la unidad y carpeta donde se almacenarán las máquinas virtuales, para cambiar la propuesta por el asistente de instalación de VMware Server pulsaremos "Change..." e indicaremos la unidad y carpeta que deseemos. También hemos de indicar el nombre del equipo (hostname), el puerto que se utilizará para el servidor HTTP (Server HTTP Port), por defecto 8222 y el puerto que se utilizará para el servidor HTTPS (Server HTTP Port), por defecto 8333. Si queremos permitir que las máquinas virtuales se inicien y detengan automáticamente con el sistema marcaremos "Allow virtual machines to start and stop automatically with the system":
Si queremos que nos añada un icono para iniciar VMware en el escritorio marcaremos "Desktop", para el menú Inicio marcaremos "Start Menu Programs folder", para la barra de inicio rápido "Quick Launch toolbar": Por último, para iniciar la instalación definitiva pulsaremos "Install": Una vez instalado VMware Server, si tenemos algún cortafuegos, podremos permitir el uso compartido de la nueva red virtual que VMware creará: Introduciremos el usuario de registro de la aplicación (por ejemplo Fernando Alonso), la compañía (por ejemplo AjpdSoft), en "Serial Number" introduciremos el número de serie obtenido en la descarga de VMware, pulsaremos "Enter": Si todo es correcto, el asistente de instalación de VMware Server 2.0 nos mostrará una ventana como la siguiente, pulsaremos "Finish" para concluir la instalación: Probablemente sea necesario reiniciar el equipo, si lo es el asistente nos lo indicará con este mensaje:
Tras reiniciar podremos ver los servicios que VMware Server 2.0 instala en el equipo:
VMware Server 2.0 utiliza el servidor de aplicaciones Tomcat (versión 6) para el acceso tanto en el equipo local como remotamente a la administración y gestión de las máquinas virtuales. El asistente de instalación de VMware Server 2.0 también crea un protocolo en las propiedades de red, llamado VMware Bridge Protocol que será el encargado de permitir el acceso a la red física de las máquinas virtuales. Este asistente también creará un switch virtual: VMware Network Adapter VMnet1 y VMware Network Adapter VMnet8: El asistente de instalación de VMware Server 2.0 también habrá instalado VMware VIX API que es un API de VMware que permite la manipulación de las máquinas virtuales de VMware Server desde otras aplicaciones. Con esta utilidad podremos iniciar, detener y gestionar máquinas virtuales de VMware desde nuestras aplicaciones. Los ficheros que componen VMware Server 2.0 ocupan, aproximadamente, 715MB: Acceso a la administración de VMware Server, creación de una máquina virtual GNU LinuxPara la administración de las máquinas virtuales y del propio VMware Server abriremos un navegador web (como por ejemplo Mozilla Firefox), en la URL introducemos: https://pcalonso:8333/ui/
Puesto que estamos utilizando HTTPS Mozilla Firefox nos advertirá si queremos realizar la conexión segura, pulsaremos "O puede añadir una excepción...": Pulsaremos en "Añadir excepción": Pulsaremos en "Obtener certificado": Marcaremos "Guardar esta excepción de manera permanente" (para que la próxima vez no nos lo vuelva a preguntar) y pulsaremos "Confirmar excepción de seguridad": Por fin se cargará VMware Infrastructure Web Access que es la aplicación Tomcat "ui" que permitirá la administración y gestión de VMware tanto en local como de forma remota desde otros equipos de la red. Nos pedirá usuario ("Login Name") y contraseña ("Password"). Deberemos introducir el usuario y la contraseña del equipo, pues VMware Infrastructure Web Access utiliza LDAP como validador (las cuentas de usuario y contraseñas del equipo en el que se instala), en nuestro caso, como usuario "alonso", como contraseña "fernando": El aspecto inicial de VMware Infrastructure Web Access: Desde esta consola de administración podremos crear máquinas virtuales, modificar los parámetros de configuración de las máquinas virtuales existentes, añadir Datastores (almacenes de datos), administración de permisos, etc.
Creación de una nueva máquina virtual GNU LinuxDesde VMware Infrastructure Web Access pulsaremos en la pestaña "Virtual Machines", a la derecha, en "Commands" pulsaremos en "Create Virtual Machine": Name and Location: introduciremos el nombre de la máquina virtual (para identificarla en "VMware Infrastructure Web Access") en "Name", por ejemplo "Linux Ubuntu". Si tenemos varios Datastores podremos seleccionar en cual queremos que se guarde la máquina virtual, en nuestro caso en el "standard":
Guest Operating System: en este paso indicaremos el sistema operativo que instalaremos en "Operating System", en nuestro caso "Linux operating systems", en "Version" seleccionaremos la versión del sistema operativo, en nuestro caso "Ubuntu Linux (32-bit)". Pulsando en "Product Compatibility podremos indicar qué compatibilidad queremos permitir para Virtual Hardware:
En nuestro caso, puesto que utilizaremos VMware Server 2.0, seleccionaremos "7":
Memory and Processors: en "Memory" indicaremos la memoria RAM que se asignará a esta máquina virtual (se podrá cambiar posteriormente), esto dependerá de la cantidad de RAM de la que dispongamos, VMware nos recomienda 512MB, puesto que tenemos 3,24GB, seleccionaremos "800" en "Size". En "Processors" indicaremos el número de procesadores asignados para esta máquina virtual:
Hard Disk: en este paso deberemos crear un disco duro virtual para la máquina virtual que instalaremos, para ello pulsaremos en "Create a New Virtual Disk" (si queremos utilizar uno existente pulsaremos "Use an Existing Virtual Disk"):
A continuación seleccionaremos las opciones de configuración:
Network Adapter: pulsando en "Add a Network Adapter" podremos crear un adaptador de red virtual:
Indicaremos en "Network Connection" el tipo de conexión que se establecerá para este adaptador virtual:
En "Connect at Power On" marcaremos "Yes" si queremos que este adaptador virtual esté disponible tras arrancar la máquina virtual. CD/DVD Drive: en este punto podremos indicar lo siguiente:
En nuestro caso, puesto que utilizaremos un fichero ISO del sistema operativo Linux Ubuntu a instalar (descargado de la web oficial de GNU Linux Ubuntu) pulsaremos en "Use an ISO Image": Al seleccionar fichero ISO deberemos indicar dónde se encuentra ese fichero, para ello pulsaremos en "Browse" (previamente hemos de copiar el fichero ISO al Datastore de VMware, para que pueda ser accesible desde el asistente de creación de máquina virtual): Seleccionaremos en la parte izquierda el Datastore ("Inventory") en el que tengamos el fichero ISO del sistema operativo, en "Contents" seleccionaremos ese fichero ISO: En "Virtual Device Node" podremos indicar también el dispositivo físico lector de CD/DVD que se utilizará en caso de que no esté disponible el fichero ISO: Floppy Drive: de la misma forma que para el lector de CD/DVD, tendremos varias opciones para la unidad de disquetes (floppy):
En nuestro caso seleccionaremos "Use a Physical Drive": Nos mostrará una nueva ventana donde deberemos elegir la unidad de disquetes (floppy) del sistema anfitrión que se utilizará para la máquina virtual (si tiene varias) en "Host Floppy Drive". Si queremos que la unidad de disquetes esté disponible al iniciar la máquina virtual marcaremos "Yes" en la opción "Connect at Power On": USB Controller: si queremos que nuestra máquina virtual tenga un conector USB pulsaremos en "Add a USB Controller": Por último, el asistente de creación de una nueva máquina virtual de VMware nos mostrará en "Ready to Complete" todas las opcines seleccionadas, desde aquí podremos añadir un nuevo hardware a la máquina virtual que se creará (disco duro, adaptador de red, CD/DVD, disquetera, puerto serie, puerto paralelo, adaptador de sonido, etc.). Si queremos que la máquina virtual se cree y se inicie tras cerrar esta ventana marcaremos "Power on your new virtual machine now": Tras crear la máquina virtual, nos aparecerá en la parte izquierda, en "Inventory" - "pcalonso", con el nombre que le hayamos dado en la creación "Linux Ubuntu". Desde aquí podremos modificar las opciones de la máquina virtual: añadir, quitar y modificar parámetros hardware, realizar snapshot, instalar las VMware Tools, cambiar la memoria RAM asignada, iniciar, detener y pausar la máquina virtual, etc. En nuestro caso iniciaremos la máquina virtual pulsando en el botón Tras iniciar la máquina virtual creada y al ser la primera vez que utilizamos esta opción en VMware Infrastructure Web Access, pulsando en la pestaña "Console" VMware nos mostrará una aviso indicando que es necesario instalar un Plug-In para poder ver la máquina virtual. Pulsaremos en "Install plug-in": Firefox nos mostrará una aviso indicando si queremos permitir la instalación de software, pulsaremos "Permitir": En la ventana de Instalación de software de Firefox, nos mostrará VMware Remote Console Plug-in, pulsaremos "Instalar ahora": Tras la instalación tendremos que reiniciar Firefox, pulsaremos "Reiniciar Firefox": Tras reiniciar Firefox podremos volver a acceder a VMware Infrastructure Web Access, puesto que ya teníamos iniciada la máquina virtual (antes de reiniciar Firefox) ya nos aparecerá en ese estado, pulsaremos en el icono La máquina virtual en ejecución en VMware Remote Console, para interactuar con el sistema operativo de la máquina virtual haremos clic con el ratón sobre la ventana de VMware Remote Console, para volver al sistema operativo anfitrión (en nuestro caso el equipo con Windows XP) pulsaremos la combinación de teclas "Control" + "Alt": En cualquier momento podremos cerrar la ventana de VMware Remote Console, esto no implicará que se cierre la máquina virtual, también podremos cerrar el navegador web con VMware Infrastructure Web Access. En ambos casos las máquinas virtuales iniciadas seguirán estándolo. A continuación os mostramos un vídeo mostrando VMware Server 2.0 en funcionamiento. Para ello iniciamos dos máquinas virtuales en el mismo equipo (una con Windows XP y otra con GNU Linux Kubuntu:
ANEXOAlgunos errores y su posible causa
Características técnicas del equipo utilizado para VMware Server 2.0
Artículos relacionados
CréditosArtículo realizado íntegramente por Alonsojpd miembro fundador del proyecto AjpdSoft. Anuncios
Enviado el Lunes, 30 marzo a las 00:57:22 por ajpdsoft
|
|