Asunto: Crear un subformulario y al entrar esté vacío
Hola, he creado un subformulario, pero necesito que éste aparezca vacío para yo incorporar los registros adecuados. Por favor me pueden indicar la instrucción que tengo que utilizar para conseguirlo. Gracias.
Saludos
Publicado:
Lun Jun 30, 2014 7:18 am
alonsojpd Administrador/Moderador
Registrado: Sep 16, 2003 Mensajes: 2687
Asunto: Re: Crear un subformulario y al entrar esté vacío
Laconfi escribió:
Hola, he creado un subformulario, pero necesito que éste aparezca vacío para yo incorporar los registros adecuados. Por favor me pueden indicar la instrucción que tengo que utilizar para conseguirlo. Gracias.
Saludos
Hola ¿el subformulario tiene origen de datos (está vinculado) a una tabla? de ser así lo normal es que cuando accedas al formulario principal que contiene el subformulario veas el registro actual y tengas un botón para crear un nuevo registro donde te aparecerá vacío.
En el siguiente videotutorial explicamos paso a paso cómo crear un formulario y un subformulario para introducción datos de factura y detalle de factura (conceptos), suponemos que es más o menos lo que quieres hacer:
Hola. muy agradecido por tu ayuda y el tiempo que estás dedicando. Gracias.
He logrado avanzar algo, pero aún no sale bien, te explico el proceso completo que quiero hacer y como lo estoy haciendo:
1.- En un formulario, estoy introduciendo los datos personales de los clientes.
2.- En este mismo formulario, le he incorporado un boton, llamado "GESTION DE VISITAS", los datos los guarda en una tabla llamada "CLIENTES"
3.- Al hacer click, mediante una macro, le he indicado que me habra un formulario nuevo "VISITAS", cuyos datos los guarda en una tabla llamada "VISITAS", en la macro le he incorporado una condición WHERE ="[IdCliente]="&[IdCliente]
4.- Esto me funciona bien, cuando el cliente tiene alguna visita realizada, es decir, existen datos en la tabla "VISITAS", el nuevo formulario de visitas, me sale filtrado por la visitas que tiene el cliente.
5.- Ahora bien lo que quisiera, es que cuando no tenga visitas en la tabla "VISITAS", al navegar a éste formulario, en el campo "IdCliente", me mantenga el valor del campo "IdCliente", que hemos navegado en el formulario anterior, para así poder introducir los datos de la visita realizada. Ya que cuando no tiene visitas el campo "IdCliente", me lo deja en blanco y tengo que estar para atrás para ver el valor del campo, introducirselo y de ésta forma proseguir.
No sé si habré sido lo suficientemente claro.
De nuevo muchas gracías, estoy echando tiempo en internet por mil sitios y al tener pocos conocimientos de Access y no saber código VBA, no logro dar con la solución.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
Visita nuestro nuevo sitio web con programas y contenidos actualizados: Proyecto A