Asunto: Acceso ftp por comando sin intervención usuario
¿cómo puedo transferir ficheros desde Linux a Windows con el comando ftp, pero sin tener que introducir contraseñas ni nada por el estilo, sin intervención del usuario?
Lo que pretendo es colocar en el crontab una tarea que se ejecute una vez al día y que transfiera una serie de ficheros desde el equipo con Linux (servidor) a un equipo con Windows. Pero, obviamente, pretendo que el proceso sea completamente automático y no requiera de mi intervención.
Publicado:
Lun Dic 18, 2006 9:32 am
alonsojpd Administrador/Moderador
Registrado: Sep 16, 2003 Mensajes: 2687
Asunto: Re: Acceso ftp por comando sin intervención usuario
varios escribió:
¿cómo puedo transferir ficheros desde Linux a Windows con el comando ftp, pero sin tener que introducir contraseñas ni nada por el estilo, sin intervención del usuario? Lo que pretendo es colocar en el crontab una tarea que se ejecute una vez al día y que transfiera una serie de ficheros desde el equipo con Linux (servidor) a un equipo con Windows. Pero, obviamente, pretendo que el proceso sea completamente automático y no requiera de mi intervención.
Para realizar una transferencia mediante ftp en linux sin la intervención del usuario debes seguir estos pasos:
1º Crear un fichero con el nombre "ftp.in" y el siguiente contenido:
Código:
open IP_PC_CLIENTE_FTP
user usuario contraseña
bin
prompt
mput MASCARA_FICHEROS_TRANSFERIR
lcd /carpeta
mput MASCARA_FICHEROS_TRANSFERIR
bye
donde:
* IP_PC_CLIENTE_FTP: IP del equipo que recibirá los ficheros transferidos por ftp.
* usuario: nombre de usuario con permisos suficientes para la transferencia por ftp.
* contraseña: contraseña del usuario anterior.
* mput: comando para la transferencia de ficheros.
* lcd: comando para cambiar de carpeta, se utilizará si es preciso.
2º Crear otro fichero con el nombre "copia.sh" (para después ejecutarlo), con el siguiente
el fichero copia.sh será el que se incluya en el crontab, cuando se ejecute por primera vez generará un tercer fichero denominado ftp.out con el resultado de la transferencia de ficheros. De esta forma, el proceso será completamente automático, pues la ip, el usuario y la contraseña las obtiene de un fichero secundario y no las pide al usuario.
Este método presenta un pequeño inconveniente y es que la contraseña del usuario quedará guardada en el fichero "ftp.in" sin encriptar. Con lo cual hay que procurar tener un usuario que sólo tenga permisos para el ftp. Por supuesto, si se trata de ficheros no muy grandes (de menos de 3 ó 4 GB) se puede utilizar una herramienta para la transferencia de ficheros entre linux y windows, llamada "pscp".
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
Visita nuestro nuevo sitio web con programas y contenidos actualizados: Proyecto A