|
Oracle: Instalar Oracle Database 12c en Linux CentOS 7
Cómo instalar Oracle Database 12c en un equipo con el sistema operativo Linux CentOS 7. Mostramos en este tutorial cómo preparar un equipo con Linux CentOS 7 (válido para Red Hat y RHEL Red Hat Enterprise Linux) paso a paso para instalar Oracle 12c.
Preparar el entorno Linux CentOS 7 para instalar Oracle 12c, requisitos, paquetes, usuarios, gruposA continuación mostraremos paso a paso cómo configurar nuestro sistema Linux CentOS 7 para poder instalar Oracle 12c. Todos estos pasos los realizaremos con el superusuario root o bien con un usuario con permisos para ejecutar comandos en modo sudo (ha de estar en sudoers). Requisitos físicos mínimos, memoria RAM, espacio en discoOracle recomienda, para su versión Oracle 12c, los siguientes requisitos mínimos. Obviamente, en función del uso que vayamos a darle al servidor de base de datos Oracle que montaremos, deberemos dimensionarlo adecuadamente. A continuación mostramos los requisitos mínimos:
A partir de estos requisitos mínimos, en cada instalación y en función de su uso, carga y disponibilidad deberemos dimensionarlos apropiadamente, sobre todo el uso de RAM y el espacio en disco para los tablespaces.
Configuración de red, IP, nombre de red, Linux CentOS 7En primer lugar realizaremos las comprobaciones oportunas para que la configuración de red de nuestro servidor Linux CentOS 7 sea la adecuada:
Memoria RAM libre, swap en Linux CentOS para Oracle 12cPara comprobar la memoria RAM libre del equipo podremos ejecutar el comando:
Deberemos tener mínimo 2GB de memoria RAM libre. Para el caso de la swap Oracle recomienda que tengamos el doble que la memoria RAM, si bien más adelante en el proceso de instalación veremos que este requisito se puede omitir:
Grupos de seguridad, usuarios para Oracle en Linux CentOS 7A continuación mostraremos los comandos para crear los usuarios y grupos en el sistema operativo Linux CentOS 7 necesarios para Oracle.
Parámetro de seguridad SELINUX a permissiveEstableceremos el parámetro de seguridad de SELINUX a permissive, para ello editaremos el fichero /etc/selinux/config con el comando:
Editaremos el valor del parámetro SELINUX y lo cambiaremos a permissive, quedando:
Este cambio requiere de reinicio del servidor. Podemos reiniciarlo con:
Conexión a Internet en el equipo Linux para descargar paquetesEs conveniente disponer de conexión a Internet en el servidor de Linux CentOS, dado que probablemente la necesitemos más adelante para descargar e instalar determinados paquetes. Por ello deberemos tener correctamente configurados los DNS, editando el fichero /etc/resolv.conf con:
Y añadiendo los "nameserver" que consideremos, por ejemplo:
También deberemos tener correctamente configurada la puerta de enlace (gateway) de red, que normalmente será la IP del router de nuestra red LAN. La puerta de enlace se puede establecer en la configuración de red, como hemos indicando aquí, en GATEWAY. Si hemos realizado cambios deberemos reiniciar el servicio de red para que se apliquen:
Instalar paquetes necesarios para Oracle 12c en Linux CentOS 7En primer lugar verificaremos qué paquetes tenemos instalados y cuáles no de los necesarios, para ello podemos ejecutar el siguiente script en la consola de comandos de Linux:
En el caso de una instalación de Instalar Linux CentOS 7.0 Minimal devolverá lo siguiente (por defecto):
El siguiente paso será ir instalando cada paquete en nuestro sistema Instalar Linux CentOS 7.0:
Es posible que para algunos paquetes nos indique que ya están instalados, por ejemplo para "libstdc++-devel" nos lo indicará pues ya se instala con otro paquete anterior, como una de sus dependencias. Por lo que el comando "yum install libstdc++-devel" mostrará el mensaje:
Instalaremos todos los paquetes hasta que el comando inicial de comprobación de paquetes instalados nos devuelva:
Configurar parámetros del kernel para Oracle 12c en Linux CentOS 7Oracle recomienda que se añadan los siguientes parámetros con los siguientes valores al kernel Linux:
Para ello editaremos el fichero /etc/sysctl.conf con:
Y añadiremos las siguientes líneas:
Aplicaremos los cambios ejecutando el comando Linux:
Límites usuario oracle en shellEstableceremos los siguientes límites para el usuario oracle creado anteriormente:
Para ello editaremos el fichero /etc/security/limits.conf con:
Y añadiremos las siguientes líneas:
Crear .bash_profile para usuario OracleA continuación añadiremos las variables de entorno de Oracle 12c en el fichero .bash_profile del usuario oracle, para ello editaremos el fichero:
Y añadiremos las siguientes líneas:
En la configuración anterior, hemos introducido:
Crear estructura de directorios para Oracle 12c y asignar permisos a usuario oracleCrearemos la estructura de directorios o carpetas donde se instalará y residirá el software de Oracle 12c, siguiendo la ruta establecida en las variables de entorno ORACLE_BASE y ORACLE_HOME del usuario oracle anteriormente:
Haremos propietario de la carpeta raíz /ora01 y las subcarpetas al usuario oracle con el comando:
Instalar Oracle 12c en Linux CentOS 7Una vez realizados todos los pasos anteriores para preparar el entorno Linux CentOS 7 para Oracle 12c procederemos a descargar los dos ficheros .zip de instalación de Oracle 12c desde la web oficial de Oracle:
Leeremos los términos de licencia, los aceptaremos si estamos de acuerdo y descargaremos, para el caso de Linux x64, los ficheros:
Como ya hemos comentado, en nuestro caso transferiremos los ficheros descargados de instalación de Oracle del equipo Windows al servidor Linux CentOS mediante Filezilla Client: Una vez que dispongamos de los ficheros de instalación de Oracle 12c en el equipo Linux CentOS 7, seguiremos los siguientes pasos: 1. Estableceremos los permisos de propietario para el usuario oracle para la carpeta /tmp/oracle que es la carpeta donde residen los ficheros de instalación de Oracle, para ello ejecutaremos el comando:
2. A partir de ahora todo el proceso de instalación de Oracle se realizará con el usuario oracle, por lo tanto iniciaremos sesión con este usuario con el comando Linux:
3. Accederemos a la carpeta donde hayamos transferido o descargado los ficheros de instalación de Oracle 12c, en nuestro caso:
4. Verificamos que están los ficheros de instalación de oracle listando el contenido de la carpeta con:
5. Descomprimiremos los ficheros de instalación de Oracle 12c con los comandos:
6. La descompresión nos habrá creado una carpeta llamada "database" con todos los ficheros de instalación de Oracle 12c descomprimidos: 7. Este paso deberemos seguirlo solo si no disponemos de modo gráfico en nuestro sistema Linux CentOS 7 (en distribuciones Minimal no tendremos modo gráfico). Deberemos instalar los siguientes paquetes para ejecutar ventanas gráficas de nuestro equipo Linux en otro PC, dado que a partir de ahora la instalación de Oracle 12c se llevará a cabo desde el modo gráfico. Usaremos Xming y PuTTY para ejecutar las ventanas gráficas de nuestro Linux CentOS 7 en nuestro equipo cliente con Windows 7. A continuación mostramos un tutorial sobre cómo ejecutar ventanas gráficas de Linux en Windows:
8. Si ya disponemos del modo gráfico continuaremos con la instalación de Oracle 12c, siempre con el usuario oracle (su - oracle). Accederemos a la carpeta donde hemos descomprimido los ficheros de instalación de Oracle 12c:
y ejecutaremos:
Si tenemos correctamente configurado el modo gráfico, el comando anterior debe abrir una ventana que será el asistente de instalación de Oracle Database 12c. En nuestro caso abrirá dicha ventana sobre el equipo Windows 7 con el que estamos conectados por SSH al equipo Linux CentOS 7 (con PuTTY y Xming). A continuación seguiremos los pasos del asistente de instalación de Oracle 12c. En el primer paso introduciremos una cuenta de correo electrónico para recibir notificaciones de Oracle (parches, problemas de segurdad, novedades, etc.), no es obligatorio introducir el mail. Además, si disponemos de cuenta en Oracle Support podemos introducir el mail con el que nos dimos de alta y la contraseña y de esta forma recibiríamos las notificaciones a través de My Oracle Support. Estos datos no son obligatorios: A continuación el asistente nos da varias opciones:
En nuestro caso elegiremos "Crear y Configurar Base de Datos" para instalar Oracle Database 12c en Linux CentOS 7 y crear una base de datos: A continuación elegiremos el tipo de sistema para Oracle Database 12c, en función del tipo el asistente realizará la configuración apropiada. Los tipos disponibles:
Elegiremos a continuación el tipo de instalación, las opciones:
En nuestro caso elegiremos la primera opción "Instalación de Base de Datos de Instancia Única": Elegiremos ahora el tipo de instalación, las opciones:
En nuestro caso elegiremos "Instalación Avanzada": Elegiremos el idioma del producto y pulsaremos "Siguiente": A continuación podremos seleccionar la edición de la Base de Datos, en función del fichero descargado y de algunos otros parámetros el asistente nos permitirá modificar la edición o no, las opciones posibles. Si disponemos de licenciamiento deberemos elegir la edición que hayamos adquirido:
A continuación deberemos elegir el "Directorio Base de Oracle" (por defecto nos habrá introducido el especificado en las variables de entorno en pasos anteriores), es conveniente dejar el directorio base especificado ya que es el que hemos creado y al que se le han establecido los permisos apropiados en pasos anteriores:
Para el caso de la Ubicación del Software de Oracle ocurre lo mismo, debemos dejar el que aparece por defecto pues es el directorio configurado con los permisos apropiados:
Elegiremos el directorio para el Inventario de Oracle, como en los anteriores, es recomendable dejar el que nos indica por defecto:
El Nombre del Grupo oraInventory nos establecerá oinstall por defecto: Elegiremos a continuación el tipo de configuración para la base de datos que se creará, las opciones:
En nuestro caso marcaremos "Uso General" y pulsaremos "Siguiente": A continuación elegiremos los identificadores de la base de datos:
El SID de la base de datos debe coincidir con el indicado en las variables de entorno en pasos anteriores, si no coincide deberemos editar el fichero .bash_profile del usuario oracle (/home/oracle/.bash_profile) y cambiar las líneas siguientes por el SID especificado en este paso de la instalación:
Elegiremos ahora las opciones de Memoria, Juego de Caracteres y Esquemas de Ejemplo. En la pestaña "Memoria" podremos indicar la cantidad de memoria RAM que se asignará a Oracle y podremos marcar la opción "Activar Gestión Automática de Memoria" para que sea el propio Oracle quien decida cómo distribuir dicha asignación a sus procesos (SGA, PGA). Obviamente a mayor memoria RAM asignada mejor rendimiento se obtendrá del servidor Oracle, si bien siempre hay que dejar memoria RAM libre para otros procesos del sistema Linux y para el propio sistema operativo Linux. Asignaremos la RAM en función del uso que queramos dar al servidor de base de datos, si será un servidor de producción con muchos usuarios concurrentes y con muchas transacciones intentaremos asignar toda la RAM posible, si su uso va a ser de pruebas y desarrollo podremos asignar menos RAM. De todas formas estos valores podremos ajustarlos en cualquier momento, después de la instalación: En la pestaña "Juegos de Caracteres" podremos elegir el juego de caracteres para la base de datos. Este punto es muy importante, si tenemos aplicaciones de facturación, contabilidad, Recursos Humanos, almacén, control de strock, CRM, etc. deberemos asegurarnos de qué juego de caracteres soportan y el que necesiten (el desarrollador de software debe proporcionárnoslo). Además, si vamos a realizar un import de datos ya existentes en nuestro nuevo servidor de base de datos Oracle 12c es MUY recomendable que coincidan el juego de caracteres de la base de datos importada con el del nuevo servidor. Si va a ser una base de datos nueva y los aplicativos pueden adaptar el juego de caracteres dejaremos la opción por defecto que es WE8MSWIN1252: Para los Esquemas de Ejemplo, Oracle 12c por defecto no creará esquemas de ejemplo con usuarios y tablas, si queremos que se creen deberemos marcar "Crear Base de Datos con Esquemas de Ejemplo" en la pestaña "Esquemas de Ejemplo": A continuación elegiremos el tipo de almacenamiento, salvo que lo hayamos preparado previamente no podremos elegir ASM (Oracle Automatic Storage Management) dado que , por lo tanto marcaremos "Sistema de Archivos", en "Especificar Ubicación de Archivo de Base de Datos" elegiremos la ruta donde se guardarán los ficheros de la base de datos. Es recomendable que estén alojados (al menos para entornos de producción) en almacenamiento en fibra (SAN) con discos redundantes y en un almacenamiento diferente al del software de Oracle y al del sistema operativo: Si disponemos de Enterprise Manager Cloud Control podremos indicar aquí los datos de conexión, esta herramienta permite gestionar de manera centralizada varios servidores de base de datos Oracle Database 12c. En nuestro caso no disponemos de Enterprise Manager Cloud Control, por lo que continauremos la instalación sin introducir los datos de conexión: Si queremos disponer de un área de recuperación rápida de la base de datos, marcaremos "Activar Recuperación" e indicaremos una ubicación para los archivos de recuperación, por defecto "Sistema de Archivos" y ubicación:
A continuación estableceremos las contraseñas para los usuarios que el asistente de instalación de Oracle 12c creará por defecto (SYS, SYSTEM, DBSNMP, PDBADMIN). Si queremos establecer la misma contraseña para todas las cuentas marcaremos la opción "Usar la misma contraseña para todas las cuentas": Si introducimos contraseñas que no cumplan los requisitos de seguridad mínimos, el asistente nos mostrará un aviso como el siguiente:
Estableceremos ahora los grupos de seguridad del sistema operativo Linux CentOS para cada grupo de gestión de Oracle, serán los grupos que ya hemos creado en pasos anteriores:
Estos grupos de seguridad (dba, oper) deberán estar creados en el sistema operativo previamente, como ya hemos indicado en este paso del tutorial. Seleccionaremos los grupos de seguridad del sistema operativo Linux asignados a cada grupo de Oracle y pulsaremos "Siguiente": A continuación el asistente de instalación de Oracle 12c realizará la comprobación de requisitos, verificando que el sisetma operativo cuenta con los requisitos mínimos para la instalación. Si hay algún requisito que no se adecua lo mostrará en una lista, si el requisito no es obligatorio nos dejará continuar con la instalación. En nuestro caso, nuestro equipo Linux CentOS, no cumple con el requisito de que la memoria swap de intercambio sea del doble de tamaño de la memoria RAM del equipo. Puesto que este requisito no es obligatorio podremos marcar "Ignorar Todo" y continuar con la instalación pulsando en "Siguiente": Si hemos ignorado requisitos nos mostrará un mensaje de aviso como el siguiente:
Por último, antes de la instalación definitiva de Oracle Database 12c, el asistente nos mostrará un resumen con todas las opciones elegidas en los pasos anteriores, revisaremos que todo es correcto y pulsaremos en "Instalar": Se iniciará el proceso de instalación del software de Oracle 12c en el sistema Linux: En una parte de la instalación nos mostrará una ventana para que ejecutemos unos script. Es importante que antes de continuar con la instalación ejecutemos estos scripts. Para ello anotaremos la ruta y el fichero de script, por defecto:
Sin cerrar la ventana anterior, abriremos una nueva ventana de terminal en nuestro Linux con el superusuario root y ejecutaremos estos scripts:
Si todo es correcto nos devolverá:
Tras ejecutar los scripts volveremos a la ventana anterior y pulsaremos "Aceptar" para continuar con el proceso de instalación de Oracle 12c: Una vez finalizada la instalación del software de Oracle 12c, si hemos elegido la opción de crear la base de datos, a continuación se iniciará el asistente para crear una base de datos en el servidor Oracle Database 12c: Una vez finalizado el proceso de creación de la base de datos para el servidor Oracle 12c, el asistente nos mostrará la siguiente ventana, desde la que podremos anotar la URL para acceder (vía navegador web) a EM Database Express, por defecto:
Pulsando en "Gestión de contraseñas" podremos establecer las contraseñas para los usuarios que el asistente habrá creado: Nos mostrará la ventana de Gestión de Contraseñas, desde donde podremos establecer las contraseñas para los usuarios SYS, SYSTEM, AUDSYS, GSMUSER, SPATIAL_WFS_ADMIN_USR, SPATIAL_CSW_ADMIN_USR, APEX_PUBLIC_USER, SYSDG, DIP, SYSBACKUP, MDDATA, GSMCATUSER, SYSKM, ORACLE_OCM, OLAPSYS, SI_INFORMTN_SCHEMA, DVSYS, ORDPLUGINS, XDB: Si alguna de las contraseñas establecidas no cumple con la política de complejidad de contraseñas recomendada por Oracle nos mostrará el siguiente mensaje:
Aceptaremos la ventana del Asistente de Configuración de Base de Datos: Y el asistente nos indicará que el proceso de instalación de Oracle 12c y de creación de base de datos ha concluido satisfactoriamente. Ya podremos cerrar el modo gráfico pulsando en "Cerrar" y tendremos instalado Oracle 12c en nuestro equipo con Linux CentOS 7 Minimal:
Comprobar acceso a Oracle 12c en Linux CentOS 7 Minimal, verificar instalación, configuración final de Oracle 12cComprobar estado de la base de datos Oracle 12c en LinuxTras la instalación de Oracle 12c en Linux CentOS 7 Minimal, ahora podremos realizar algunas comprobaciones y configuraciones. Lo primero que haremos es comprobar si la base de datos está correctamente iniciada y accesible desde el servidor de Linux. Para ello, desde una ventana de terminal, con el usuario "oracle":
Accederemos a SQL*Plus con el comando:
Nos conectaremos a la base de datos Oracle del servidor actual, puesto que no tenemos otra no será necesario indicar el SID, podremos conectarnos con el comando:
Una vez conectados, desde SQL*Plus, ejecutaremos la siguiente select para comprobar el estado de la base de datos:
Si todo es correcto debe devolvernos el valor "OPEN", esto quiere decir que Oracle 12c y la base de datos se ha instalado y creado correctamente. El resultado de la ejecución de los comandos anteriores:
Configurar Listener, métodos de nomenclatura, nombre del Servicio de Red Local en Oracle 12c y Linux con netcaOracle 12c incluye una herramienta gráfica para configurar el Listener, los Métodos de Nomenclatura, el Nombre de Servicio de Red y el Uso de Directorios. En realidad esta configuración se almacena en varios ficheros (listener.ora, tnsnames.ora, sqlnet.ora, etc.). Con el asistente gráfico nos ayudará a modificar el contenido de estos ficheros, aunque también podríamos hacerlo de forma manual. En el caso del Listener y del Nombre de Servicio de Red Local, en la instalación realizada anteriormente, ya habrá creado estos ficheros de configuración. Si bien ahora mostraremos cómo editarlos o modificarlos. Para ello, desde la líne de comandos y siempre con el usuario "oracle:
Ejecutaremos el siguiente comando:
Que nos abrirá la ventana gráfica del Asistente de Configuración de Red de Oracle. Desde aquí podremos:
Aunque el asistente de instalación, como ya hemos dicho, los habrá creado y configurado, como ejemplo mostramos la ventana del asistente de configuración de red de oracle. Por ejemplo, marcando "Configuración del Listener" y pulsando "Siguiente": Podremos agregar un Listener, configurar un Listener existente, eliminar un Listener existente o cambiarle el nombre a un Listener existente. Por ejemplo, para volver a configurar el Listener que crea el proceso de instalación de Oracle 12c marcaremos "Volver a Configurar" y pulsaremos "Siguiente": Seleccionaremos el Listener creado en el proceso de instalación, por defecto con el nombre LISTENER y pulsaremos "Siguiente": Elegiremos el protocolo de conexión, normalmente TCP y pulsaremos "Siguiente": Elegiremos el puerto de escucha que se usará para la conexión con Oracle, por defecto el 1521 y pulsaremos "Siguiente": En realidad, el asistente anterior, creará o modificará los ficheros:
Un ejemplo de su contenido:
El fichero:
Con un ejemplo de contenido:
Configuración cortafuegos firewall Linux CentOS 7 para acceso externo a Oracle 12cApertura de puertos de Oracle en firewall Linux CentOS 7Si queremos permitir el acceso desde otros equipos de la red al servidor de base de datos Oracle 12c montado sobre Linux CentOS 7 deberemos añadir algunas reglas en el cortafuegos de Linux. Estas reglas podremos añadirlas para habilitar el acceso desde diferentes zonas (redes) de nuestra organización. Por lo tanto, en primer lugar, mostraremos las zonas disponibles en el servidor Linux con el comando:
Nos devolverá algo así:
En función del acceso que queramos permitir elegiremos una zona u otra, la zona por defecto (si no se especifica) se obtiene con el comando:
En nuestro caso usaremos la zona por defecto "public" y abriremos los siguientes puertos: 1521 (Listener de Oracle), 5500 (consola de administración vía https) y 8080 (consola de administración vía http). Para abrir estos puertos en el cortafuegos de Linux CentOS 7 ejecutaremos los siguientes comandos:
Para aplicarlos ejecutaremos el siguiente comando:
A partir de ahora podremos acceder desde cualquier equipo de la red al servidor Oracle 12c.
Deshabilitar y habilitar el cortafuegos firewall de Linux CentOSSi estamos realizando pruebas y si estamos en modo de testeo y necesitamos asegurarnos de que el firewall de Linux CentOS no está bloqueando conexiones podremos deshabilitarlo y desactivarlo temporalmente con los comandos:
Lógicamente de esta forma dejaremos el servidor Linux expuesto, por lo tanto solo debemos detenerlo en casos de pruebas y testeos y volver a activarlo cuando el servidor entre en producción.
Configurar acceso a consola de administración Oracle Enterprise Manager Database Express 12cEn el caso de la instalación de Oracle 12c en Linux, por defecto solo se activará el acceso HTTPS a la consola de administración web de Oracle Enterprise Manager Database Express 12c, a través del puerto 5500, abriendo un navegador y accediendo a la URL:
Otra posibilidad, si la anterior falla o no queremos usar HTTPS, es usar HTTP, para ello previamente tendremos que ejecutar el paquete dbms_xdb_config.sethttpport(8080). Podremos hacer esto accediendo desde el equipo Linux CentOS con Oracle 12c, con el usuario "oracle" (su - oracle), a SQL*Plus, con el comando:
Una vez dentro de SQL*Plus nos conectaremos a la base de datos con:
Una vez conectados a la base de datos ejecutaremos el siguiente comando:
De esta forma habilitaremos el acceso HTTP mediante el puerto 8080 (que tendremos que abrir en el firewall como indicamos en el paso anterior) a Oracle Enterprise Manager Database Express 12c. Para el caso del acceso HTTPS sería igual que lo anterior pero ejecutando el siguiente paquete, si bien en la instalación de Oracle 12c en Linux CentOS 7 ya viene activado el acceso HTTPS, lo mostramos por si se quiere cambiar el puerto de acceso:
Para comprobar que los puertos anteriores para acceso HTTP y HTTPS están correctamente esteblecidos, en SQL*Plus podemos ejecutar las consultas SQL:
Para comprobar que el Listener de Oracle está escuchando por estos puertos podemos ejecutar (fuera de SQL*Plus, en la línea de comandos de Linux):
Revisar y activar arranque automático de Oracle 12c al iniciar equipo Linux CentOS 7A continuación mostramos los pasos para comprobar que tenemos habilitado el arranque automático de Oracle 12c en nuestro equipo Linux CentOS: 1. En primer lugar verificaremos que tenemos las variables de entorno correctas para Oracle 12c en Linux, normalmente para el usuario "oracle". Las variables de entorno que tiene que tener este usuario:
2. Comprobar el contenido del fichero /etc/oratab, que debe ser algo así:
3. Crear un fichero en /etc/init.d llamado "dbora", con el comando:
4. Estableceremos los permisos apropiados para este fichero creado con los comandos:
5. Crearemos los enlaces simbólicos a este fichero con los comandos:
Y ya podremos reiniciar el servidor Linux para verificar que se inicia de forma automática Oracle 12c y el Listener.
Posibles errores de Oracle 12c en Linux y su soluciónError ORA-12541 al acceder a Oracle 12c desde un equipo de la redSi al intentar conectarnos desde un equipo de la red a Oracle 12c, por ejemplo mediante ODBC, nos aparece este error:
El problema podría ser debido a que no tenemos el Listener de Oracle iniciado en Linux. A continuación mostramos unos sencillos pasos para ver el estado del Listener y para iniciarlo en caso de estar detenido:
Error ORA-01034 y ORA-27101 al acceder a Oracle 12c desde SQL*PlusSi al intentar acceder con SQL*Plus a Oracle 12c en Linux nos muestra este error:
Podría ser debido a que la instancia de Oracle no está iniciada. Para iniciarla se puede acceder a SQL*Plus y ejecutar el comando:
Artículos relacionados
CréditosArtículo realizado íntegramente por Alonsojpd miembro fundador del Proyecto AjpdSoft. Anuncios
Enviado el Viernes, 07 agosto a las 13:38:42 por ajpdsoft
|
|